
El río de la vida y la muerte: La muerte en el río Mara
Ahora, toca la parte dura, la otra cara de la moneda. Es difícil asimilarlo, pero tiene que ser así para mantener el ecosistema en orden. Unos mueren para que otros vivan: La muerte en el río Mara.

Hasta hoy, sentados en nuestro 4×4, recorrimos cientos de kilómetros al día por pistas de tierra prácticamente inexistentes, a lo largo de los prados ya amarillos de la sabana, entre matorrales, o descansando bajo la sombra de algún árbol en busca de animales . Intentando siempre, pasar desapercibidos para capturarlos descuidados en sus quehaceres diarios, en medio de la caza o durante la comida.
La verdad, es que nos sorprendieron la gran mayoría de las veces. Saben que estás ahí, te ven, te huelen, te escuchan… pero siguen haciendo su vida sin importarles lo más mínimo.

Lee más aquí:

el Gran Hermano de la SABANA
Aquí en la sabana, los animales lo saben y no tienen miedo de mostrarse tal como son delante de unos extraños, exhibiendose sin pudor ante las cámaras cual concurso de teleralidad, este es: el Gran Hermano de la SABANA.
La ley del más fuerte.


Esta parte del viaje por Tanzania fue dura. No físicamente, pero si que en innumerables ocasiones, nos resultó difícil ver las crueles imágenes que nos aguardaban.

El no poder hacer nada, mientras ves como un animal se come a otro, indefenso, a veces resulta complicado. Hay que estar preparados en esta etapa de la gran migración.

Puedes ver la anterior entrada aquí: El Mara, el río de la vida
Un pequeño ñu, rompe una pata e intenta cruzar el poderoso río Mara de todos modos, aun sabiendo que no lo conseguirá. Morirá ahogado o comido por un cocodrilo, mientras su madre mira desesperada en la otra orilla.
Los leones, apuran los últimos trozos de una cebra antes de que los carroñeros molesten, mientras los compañeros de viaje de la víctima, observan sin poder hacer nada.. Y así, una y otra vez.

Hubo muchos momentos con sentimientos encontrados. Por un lado, piensas que tiene que ser así. Además, estás viviendo el gran cruce del río Mara, eres afortunado, muy poca gente lo consigue.

Pero por otro… mientras se te caen las lágrimas y el corazón se te encoge, cambias de idea…
Ya está, ya lo vi, no quiero más. Mejor, nos vamos.

Esta sensación, nos acompañó, sobre todo, en la última etapa de la gran migración. El momento en que gran parte de los herbívoros se congregan a orillas del río y se disponen a cruzar, a sabiendas, de que muchos quedarán en el camino: el río de la vida y la muerte – La muerte en el río Mara.

El momento esperado.
Esta es, sin duda, la migración más épica de la tierra. Millones de animales se mueven a una, en busca de las praderas frondosas del norte, regadas por las abundantes lluvias. Tienen que hacerlo y ellos lo saben. Llevan circulando arriba y abajo desde tiempos impensables.

Nacieron para ello, para caminar y alimentar no solo a los más fuertes sino a la tierra en la que viven o al río en el que mueren.

Con la llegada de los rebaños… leones, hienas y demás depredadores, se relamen los dientes. Estos son días de fiesta y hay comida para todos.
Algunos encuentran carroñas que otros han dejado tras saciarse, o con un poco de suerte, grandes presas prácticamente enteras, cuyo cazador, abrumado por tal abundancia decide cambiar de menú, aun sin empezar a saborear lo que tenía en el plato.

Mires hacia donde mires, la imagen te cuenta una historia. La agonía de uno, la supervivencia de otro. Este es un viaje repleto de peligros y más animales carnívoros cazan, matan o rapiñan por estas sabanas que en cualquier otro lugar de África.


El viaje sin fin que estos animales hacen está lleno de peligros en cada esquina.

La migración es inminente. La muerte en el río Mara.
Inquietos y agitados, empiezan a acercarse al agua.

Nerviosos, indecisos, se dirigen hacia la orilla y olisquean la tierra como si estuviesen buscando cocodrilos. Saben que los están esperando.

Las cebras son las primeras en cruzar.

Tienen unos sentidos más agudos que los ñus y suelen ir de avanzadilla en los cruces. Aunque esto no siempre es así. Solo uno se tiene que tirar al río, los demás lo seguirán, uno tras otro, sin pensárselo. Es algo increíble.

Este, es el momento de los reyes del agua, los cocodrilos. Parecen seleccionar a los animales, primero irán a por los más débiles, los heridos o las crías. Los ñus lo saben y cruzarán todos a la vez intentando llevar a los desvalidos por el centro.
Los cocodrilos, utilizan su peso corporal para arrastrar a sus víctimas hacia el fondo del río y ahogarlas, normalmente, los que dan al lado de fuera.
Tienen la mordedura más fuerte del reino animal 350 km por cm cuadrado comparado con los 10 del hombre y con sus 6 metros, son completamente imparables.

Otros, para complicarlo más, son los hipopótamos. Molestos con tanto movimiento, atacan tanto a cocodrilos como ñus. Son herbívoros y lo que quieren es tranquilidad.
Los animales siguen llegando y son arrastrados al cruce.

Los ñus no son conscientes del peligro hasta que es demasiado tarde. Una vez va el primero, todos corren detrás.
La interrupción
Se corta el cruce. Se asustaron. Suele ser culpa de algún coche que se acerca de más e interrumpe el esperado momento.
Estampida. Se vuelven a unir empujándose uno contra otros buscando la seguridad que proporciona el grupo.
¿Cuál es el problema? Que los que ya consiguieron llegar a la otra orilla, Kenia, tal vez dejaron parte de su manada a este lado y corren de un lado a otro intentando saber donde están, llamándose. Si alguno escucha, por ejemplo a su cría en el lado de Tanzania cruzará de nuevo y con él, todos.
Es muy importante mantener las distancias y saber donde colocarse para no molestarlos. A veces, los guías, por querer ofrecer las mejores vistas o la mejor foto a los ocupantes del coche, echan esta maravilla de la naturaleza a perder.
Este momento a lo NationalGeografic, lo vivimos en varias ocasiones y tenemos que decir que es todo un acontecimiento.
Lo bueno, es que no está muy concurrido. Dormir aquí es caro y estar en el momento justo, es complicado por eso mucha gente no llega asta aquí.
El leopardo
Nos quedaba un animal por ver antes de seguir con el viaje. Al igual que el rinoceronte nos evitaba en el Ngorongoro, aquí, el leopardo nos costó horas y días encontrarlo.

Escurridizo, asustadizo… sabíamos que estaba y cual era su guarida. Recorrimos una y otra vez la zona en su búsqueda. No podíamos despedirnos de Tanzania sin lograr verlo. Pero aquí, a orillas del río Mara, el río de la muerte y al final casi por casualidad, apareció:

Una vez más, Tanzania, como no podía ser de otra manera, nos sorprendió. ¡Y mucho!
¿Y a ti? Te sorprende lo que podrás encontrar en este lugar? ¡Pues espera a ver el siguiente!
Suscríbete aquí y serás el primero en verlo:


23 Comments
consejoalviajero
Tremendas imágenes y crudo relato!!! Imagino lo difícil de presenciar algunas de las secuencias mencionadas… toda una experiencia para reflexionar larguísimo rato…. los sigo leyendo amigos! La mejor para este 2021 que recién comienza.
DosViajando
Hubo momentos duros pero hay que pensar que así tiene que ser. De todos modos, este fue un viaje que no se nos olvidará en la vida. Todo lo que vimos y vivimos en el fue increíble: momentos de caza, el cruce, nacimientos, conocer a los masais… No lo olvidaremos jamás. Un abrazo enorme compañero. Por cierto, tu artículo sigue teniendo visitas 💪
consejoalviajero
Cuanto me alegro!! en algun momento me gustaría volver a escribir para ustedes, abrazo grande!!
DosViajando
Cuando quieras, eres bienvenido! Sigues teniendo permisos de autor 👌
aubescrit
Caray chicos!! Nunca dejan de sorprenderme, los viajes que ustedes hacen son absolutamente fabulosos. Ahora entiendo porque es el río de la vida y la muerte… Yo no hubiese podido con las imágenes que ustedes presenciaron sobre ese proceso tan duro de la migración. La sola imagen del animal esqueletizado ya me puso un poco la carne de gallina. Gracias a ustedes estoy descubriendo estos sitios de un continente que ha despertado mi interés gracias a sus publicaciones. Les envío un abrazo desde México!!
DosViajando
La verdad es que hubo momentos difíciles, cada vez que los ñus cruzaban el río. Ver como se ahogan, algunos en una roca en medio del rio sin poder avanzar hasta la orilla… y los pequeñitos los que más pena nos daban. La verdad es que sufrimos un poco estando presentes sin poder hacer nada. Hay que entender que tiene que pasar y que es necesario que lo hagan. Este creemos que fue el último post de Tanzania, pero vendrán más lugares increíbles 😀 un abrazo enorme 😍
aubescrit
Esperaré los otros post con gusto!! 🤗🤗
aubescrit
Esperaré los otros post con gusto!! 🤗
vagandopormundopolis
Vaya pasada😍 si los videos y las fotos son impactantes, verlo en primera persona con los sonidos, la luz debe de ser toda una experiencia. Que envidia de la buena, como me gustaría poder verlo¡ Un abrazo y disfrutar del finde😘😘😘
DosViajando
La verdad, verlo es una pasada! Una de las cosas más impresionantes que hemos vivido. Las fotos y los videos no dicen ni la mitad. Ya nos tienes dicho que te gustaría un viaje a Tanzania, los safaris allí son una pasada… deberías ir, no te dejará indiferente. Un abrazo enorme y buen finde a ti también 😘 😊 🤗
vagandopormundopolis
Las ganas que tengo de conocer Tanzania, ese iba a ser mi destino de vacaciones y al final solo pude cogerme una semana 😦 ya os pediré recomendaciones porque el viaje que hicisteis fue una pasada. Muy buen finde y muchos 😘😘
Adriana Arranz Vicente
Vaya pasada de viaje y paisajes, gracias por compartir 😉
DosViajando
Gracias a ti Adriana por pasarte por el blog y comentar 🥰 los animalitos son nuestra pasión y este viaje estuvo lleno de ellos y paisajes de infarto. África nos dejó alucinando. Un abrazo.
Adriana Arranz Vicente
África tiene un encanto especial, yo estoy deseando conocer gran parte de este continente, un abrazo 🤗
Anxo Dafonte
Sí, son momentos muy duros pero así es la vida. Pero cierto es que para un observador sensible son sentimientos muy encontrados. Simplemente ver una rapaz trasladando a un roedor para alimentar a sus crías me encoge el corazón, pero así es la vida. Ese sacrificio supone la supervivencia de unos polluelos. Sin embargo, la observación de la fauna es algo increíble, muy enriquecedor.
Gracias por llevarnos de viaje con vosotros, ha sido fascinante como siempre.
Me quedo con esa advertencia que no ocultáis (mientras que muchos sí hacen) acerca de las interferencias humanas que afectan tanto, por conseguir “la foto” y, me parece correcto que sea una actividad cara pues ayuda a la conservación y pone freno a la masificación que sí podría causar un impacto terrible e irreversible.
Sirva esta entrada también para remover conciencias y recordar que el guía no hará lo que le pidamos que no haga.
Abrazos, feliz semana.
DosViajando
De acuerdo contigo 100×100. Los guías se saltan las normas por una pequeña propina al final del día y los visitantes no nos damos cuenta de que si hay normas… están para algo. Nos dio mucha pena ver como sucedió esto en varias ocasiones interfiriendo e interrumpiendo el cruce de los ñus. Algo que llevan siglos haciendo y si lo dejan de hacer, es muy probable que todo el ecosistema de la zona se derrumbe inevitablemente. Seamos viajeros responsables y contentémonos viendo este ESPECTACULO de la naturaleza desde una distancia prudencial y siempre, siempre, bajo las normas de los parques naturales en los que estamos. Si no las hubiese, el sentido común, es suficiente (aunque parece que hay gente que carece de el).
Bueno y nos has tocado la fibra! Jajaja y te has llevado la chapa Anxo 😅.
Un abrazo enorme y hasta pronto.
David Álvarez
Un momento duro, pero forma parte de la naturaleza, es el equilibrio de la vida.
Gracias por compartir este asbroso acontecimiento.
DosViajando
Todo el viaje por Tanzania fue increíble, tuvimos mucha suerte y pudimos ver escenas que jamás imaginariamos pero esta parte… madre mia! Tres días para recordar el resto de nuestras vidas. Impresionante!
Horacio Gil
Desde luego todo un espectáculo, dramático, pero espectáculo. Estoy con vosotros que fuisteis unos privilegiados en verlo. Supongo que debisteis de sentiros como dentro de un documental de National Geographic. Deseando ver ñus, leopardos o lo que se tercie en vuestra siguiente etapa. Un beso.
DosViajando
Hola horacio 🥰 estuvimos algo desconectados de este mundo últimamente pero volvemos a la carga! La etapa aquí en Tanzania ya se acaba 🙃 a no ser que aparezca por ahí algún video o foto perdida. Ahora… igual Rwanda o Sumatra. Nuestro blog parece el arca de noe. Buscando animales allá donde vamos 🤣 un besazo compañero.
Horacio Gil
Me encanta vuestro blog naturista. Así que vuestro siguiente destino será estupendo seguro. Un beso y feliz semana.
sanroes
🥺🥺
DosViajando
Si, difícil de ver en algunas ocasiones pero precioso de todos modos. Fue un gran viaje que recordar toda la vida.