
Los pueblos abandonados de la Basilicata
Se habla mucho de le “España vaciada”. El fenómeno supera las fronteras y tiene ya un alcance europeo, si no global. La Basilicata no está exenta de este fenómeno; de hecho, la Basilicata ha sido desde siempre una de las regiones que más ha contribuido al fenómeno de la emigración. Todavía en la actualidad, la población de la región tiene una tendencia a la baja. Además, hay una concentración de población en las dos capitales de provincia (Matera y Potenza). Todos los demás pueblos de la región tienen menos de 20.000 habitantes. Por esta razón, después de haber presentado algunos lugares de la Basilicata, esta vez, dedico la entrada a los pueblos abandonados de la Basilicata.

Las ciudades son agujeros negros
Muchas ciudades son ya parangonables a los agujeros negros. Se tragan mucha de la riqueza humana y material, sin devolver a menudo, ni un eco de valor. A pesar de esto, representan todavía la única alternativa posible para que mucha gente pueda sobrevivir.
La sobrevivencia no tiene porque ser el estado de vida de la gente. Hay que encontrar la manera para crear oportunidades con mayor y mejor sentido humano. Con unos tiempos más pautados, que cultiven la capacidad de encontrar satisfacción en las cosas pequeñas. Que usen un turismo sosegado como una oportunidad de polinizarse y activar iniciativas para un renacimiento sostenible.

Por suerte, este sentimiento personal no parece ser algo aislado, al revés es algo que está muy compartido. Hay muchas, muchísimas iniciativas individuales y colectivas que intentan estimular el renacimiento de los pueblos despoblados. Hay que aprovechar, no solo las aportaciones de las personas que eligieron quedarse o que no tuvieron otro remedio que quedarse; si no también las contribuciones de las personas que en aquellos lugares vuelven. De aquellas que se han ido y que desde la distancia les gustaría hacer algo para los lugares que han dejado. También de las personas que están andando a estos lugares para encontrar un refugio, lejos de la idiosincrasia urbana.
Este fenómeno constituye una virtuosa contaminación de experiencias humanas que, sin lugar a duda, constituye un fenomenal terreno de cultivo para encontrar nuevas soluciones al regreso y al renacimiento.

Genius Loci
El Genius Loci es una expresión en latín que indica la “esencia del lugar”, su naturaleza única e indistinguible. El Genius Loci es portador de identidad. El colectivo Aukera (palabra vasca que significa “oportunidad”), ha desarrollado una propuesta visual para sensibilizar la gente a esta problemática. Esta propuesta se compone de un video-collage y una serie de imágenes que se pueden ver aquí. El colectivo Aukera está formado por cuatro “Lucani” (así se llaman los habitantes de la Basilicata): Luigi Vitelli, Dario Satriani, Nicola Ragone e yo mismo.
La chispa ha sido un documental extremadamente bello, cuyo autor y director artístico es Luigi Vitelli y cuyo director es Nicola Ragone. Este documental trata el tema de la despoblación de las áreas rurales de la Basilicata. Lo hace a través de una recopilación de testimonios de las personas que se han ido de aquellos lugares, de las personas que a aquellos lugares vuelven y de las personas que han elegido quedarse. Pincha en este enlace para poderte hacer con este documental en versión Española (*).

El turismo del abandono
Con esta entrada no me gustaría en absoluto fomentar el así llamado “turismo del abandono”. Se trata de un turismo “pega y corre” cuyo principal objetivo es usar estos lugares para hacerse selfies o un bonito reportaje. Me gustaría, al revés, incentivar la contribuición de ideas, acciones, sugerencias. Me gustaría además fomentar viajes a estos lugares. Todo esto, para contribuir a la polinización entre comunidades, factor esencial para innovar.

Los pueblos abandonados de la Basilicata tienen un Genius Loci abollado, arruinado, explotado en mil fragmentos, pero al mismo tiempo lleno de resiliencia; podemos verlos como el reino de las posibilidades.

Precisamente a partir de esas ruinas, debemos comenzar de nuevo aportando ideas. Al mismo tiempo, hay que empezar desde las cosas que estos lugares aún tienen que decirnos. Estas cosas son muchas: valores como la sobriedad, la ecología, los recursos naturales y la cultura campesina. Sin embargo, tenemos el deber de reelaborar estos valores en una clave innovadora para dar un nuevo significado a la vida en esos lugares.
Los pueblos abandonados de la Basilicata…
(*) el documental Vado verso dove vengo es parte del progetto “Storylines-The lucanian ways”. Co-prodotto por Youth Europe Service e Fondazione Matera Basilicata 2019, co-financiado por por Lucania Film Commission, realizado con el fondo ético Bcc Basilicata. Partner di progetto: SImbdea, Allelammie, Mediterraneo Cinematografica, Bitmovies Srl.



20 Comments
Pingback:
Giuseppe Satriani
Muchas gracias por compartir nuestro arttículo!
Pingback:
Ramón
Deseando ver la siguiente publicación de este chico. Unas fotos espectaculares.
Giuseppe Satriani
Ramón, gracias por dos cosas: fotos espectaculares y por lo del «chico»!!! 😉 El siguiente espero publicarlo la semana que viene! Ciao!
Leni Alba
Ese turismo!! Deseando conocer ese dulce jeje
Giuseppe Satriani
Leni! te adelanto que este dulce se llama Cecetto o Struffoli! La semana que viene lo tedrás! Ciao e grazie!
Leni Alba
Mmmm…!!!
MAP195
nice post
vagandopormundopolis
El fenómeno de abandono de pueblos en todo el mundo es una pandemia, no hay país que no se libre de este mal. Sin embargo quizás se vuelva a los pueblos, ya que la panacea no está en las ciudades. En Omán visité pueblos abandonados, allí se reactivó el turismo, no para hacerse selfies sino para explicar la historia y costumbres del pueblo. Hicieron museos, en los que se explicaba como vivían antes, se recuperaron trabajos artesanales que atraían un turismo activo, ávido de historias y costumbres (allí por ejemplo se explicaba como se hacía el café) hacían otros cursos atractivos para la gente de la ciudad. Quien sabe,a lo mejor con esto del covid hace que gente de las ciudades se replanteen vivir en un pueblo y huyamos de la cárcel en la que estamos presos, todo puede cambiar:). Un abrazo y buen finde
Giuseppe Satriani
Bonita aportación la tuya compartiendo lo que has visto en… ¡¡¡Omán!!! Tienes alguna imagen de esto, algún artículo? Un abrazo!
vagandopormundopolis
Hola Giuseppe, si hablé de ellos en un post https://vagandopormundopolis.com/2018/10/12/aldeas-mas-antiguas-oman-regadio-falaj/ Un abrazo 🙂
machirelatos
Como siempre vuestros post me trasladan un poco a lugares inhospitos.
Enhorabuena a vuestro colaborador. De 10 también.
Giuseppe Satriani
El colaborador está encantado de tu apreciación!!! Gracias! La Basilicata no es un lugar inhospito…aunque su gente, gente que ha tenido que sobreponerse a una Naturaleza dura, aparentemente pueden aparecerlo…espero que continuarás a pasarte por aquí porque me faltan por publicar otros dos articulos sobre la Basilicata! Ciao!!!
anxodg
Me parece una magnífica idea incentivar un turismo responsable para conservar los “pueblos vaciados” así como bello hacerlo a través de la fotografía. Basilicata nos lo has mostrado precioso y también triste al ver el abandono de unos pueblos tan bonitos a través (paradójicamente) de una serie tan hermosa. Porque el uso de las perspectivas creando esas líneas y fugas es muy impactante, entre otras cualidades.
Giuseppe Satriani
Muchas gracias por tu comentario muy halagador. Mi intención era justo la de crear un contraste entre el abandono y la belleza de la imagen…para subrayar lo que sostengo en el artículo que estos lugares son el reino de las posibilidades. Un abrazo!
Anónimo
Siempre aprendiendo con vosotros.
Giuseppe Satriani
Diciendono esto, nos haces una bellisimo regalo!!!
DosViajando
Con lo bien que hablas de tu tierra y las preciosas fotos que muestras… vas a llenar la Basilicata de turismo 😍 bueno, cuando se pueda… precioso 😍
Giuseppe Satriani
Chicos! Sería mi pequeña contribución a una tierra preciosa…que además es a cero contagios desde hace casi un mes!!!!