
La batalla de las naranjas del Carnevale de Ivrea
Es la semana de Carnaval. Os voy a contar una historia que tiene sus raíces en la Edad Media y que viene a raíz de la Batalla de las Naranjas del Carnevale de Ivrea.

Ivrea y Adriano Olivetti
Ivrea es un pueblo casi a contacto con los Alpes, en el norte del Piemonte. Hace un tiempo, Ivrea era muy conocida porque era la sede de la Olivetti que, gracias a Adriano Olivetti, fue el mejor ejemplo de “fabrica comunitaria”. Adriano fue un “illuminato” y transformó la Olivetti basándose en la idea de que el respeto mutuo entre las personas y por el medio ambiente podía evitar la pobreza y la guerra. Olivetti creía que los beneficios debían reinvertirse para que beneficiasen a toda la comunidad. Fiel a sus convicciones, Adriano, mientras reducía la jornada laboral, incrementó los salarios y los beneficios para los trabajadores: biblioteca para la comunidad, asistencia médica, club deportivo y de ocio, guardería para los hijos de los trabajadores, recompensas de lealtad para los trabajadores de largo recorrido. Para el año 1957, la fábrica de Olivetti era la que más pagaba a sus trabajadores y disponía de la fuerza de trabajo más productiva de la industria metalúrgica.
Ivrea y mi vida allí
Llegué a Ivrea y en Olivetti mucho más tarde, cuando todavía se disfrutaban de algunos de los privilegios que Adriano Olivetti proporcionaba a sus trabajadores. Yo, recién licenciado en informática a la universidad de Pisa, me encontré allí un legado industrial y corporativo altamente innovador, cualificado y humano que NUNCA he vuelto a encontrar en ninguna parte del mondo donde he trabajado.

Carnevale di Ivrea
En Ivrea radica una tradición casi ancestral en la cual se mezcla realidad y leyenda y que encuentra su ápice durante el Carnaval. Sin lugar a duda, lo más peculiar e increíble del Carnevale di Ivrea es la batalla de las naranjas. Se puede asistir a una verdadera guerra por las calles del pueblo en la cual las naranjas son las balas que disparar. La protagonista es la “Vezzosa Mugnaia (¡léase muñaia!)” que es el símbolo de la libertad y la protagonista de la fiesta. El acompañante de la Mugnaia es el “Generale”.
El carnaval es la conmemoración de la sublevación del pueblo al marqués de Monferrato que mató de hambre a la ciudad. Según la leyenda, fue el gesto heroico de Violetta, la hija de un molinero, que liberó a la gente de la tiranía. Violeta se rebeló contra el “ius primae noctis” impuesto por el barón y lo mató con su propia espada, iniciando la rebelión del pueblo. La famosa Batalla de las Naranjas recuerda esta revuelta.

La Batalla de las Naranjas
Es seguramente el acontecimiento más espectacular del Carnaval. Es una batalla que se desata en las plazas de Ivrea, donde hay lanzadores de naranjas a pie, sin ninguna protección (representan el pueblo rebelde) y los lanzadores de naranjas en los carros (representan el ejército del tirano, protegidos por cascos de cuero). Hay nueve equipos que representan el pueblo, cada uno lucha en una zona precisa de una plaza: “le Picche, la Morte, gli Scacchi, gli Scorpioni, i Tuchini, i Diavoli e i Mercenari”.
Las batallas que se desatan entre equipos a pie y equipos en el carro son cruentas pero leales. Duran unos pocos minutos, luego el carro se mueve y llega otro…y otra vez a luchar…así por tres largos días. Al final, el aire de Ivrea huele a aspereza y dulzura de naranjas aplastadas, mezclada con el olor de heces de caballo. Un olor muy característico que, aunque a quien nunca ha vivido allí le puede parecer asqueroso, para los Eporediesi (los habitantes de Ivrea), ¡es pura nostalgia y fiesta!

Os aviso…
Si alguien se convence a ir, es extremadamente importante respetar la tradición de ponerse el “cappello frigio” (se admite cualquier otro tipo de gorro, lo importante es que sea ROJO). En caso contrario, podríais ser objeto de tiro de naranjas porque se os consideraría traidores del pueblo. Os aseguro que es algo poco agradable. La temperatura ambiente en Ivrea en el periodo de carnaval puede perfectamente alcanzar los -5/-10 grados. Las naranjas con aquellas temperaturas se parecen más a una bola de hierro que a un dulce fruto del sol.

Las fotografías que acompañan este artículo están hechas con mi vieja máquina analógica y con película para diapositiva de 35 mm. Estas diapositivas las he escaneado y he intentado revelarlas lo mejor que he podido para que sean presentables. Aun así, su definición, no es el máximo. Espero que la calidad la consideráis a la altura de las demás imágenes a las que os he acostumbrado en los anteriores artículos.


10 Comments
Pingback:
vagandopormundopolis
Que curioso, no sabía de la existencia del carnaval de las naranjas, aunque si recibes un golpe puede ser lo peor. Gracias por descubrirnos esa fiesta porque me ha parecido de lo más curiosa. Feliz domingo¡¡
Giuseppe Satriani
Ponerse el «cappello frigio» será tu salvaconducto!
vagandopormundopolis
Creo que mejor hay que ponerse armadura porque si como dices encima están heladas puede ser tremendo 😮
Isa Ruiz "Capsulita"
no conocía esta fiesta y parece interesante, ¡me da curiosidad! Y también ganas de aprovisinarme de una armadura para que la fiesta no me deje cardenales 😉 jejeje
Giuseppe Satriani
Si quieres puedes participar pero tienes que pedir a un equipo que te dejen entrar; una vez aceptada, tendrás que pagarte tu armadura y tu cuota de naranjas… aquí acaba la poesía..!
DosViajando
Una dolorosa… pero interesante tradición. Estar en medio de semejante batalla… tiene que ser muy divertido, siempre y cuando te toquen maduras… buena historia! Y buenas fotos!
Giuseppe Satriani
Dolorosa…¡solo si no tienes un gorro rojo en la cabeza! o si eres un «aranciere»…pero para serlo hay que ester inscrito en un equipo y….pagar! Ni os ocurra empezar a recoger naranjas en el suelo y entrar en batalla…esto si que va a ser muy pero que muy doloroso!!!!!
Alma de Caribú
Ostrasss que curioso, no tenía ni idea…un » naranjaso» con esa temperatura no es bobería…las fotos están geniales, tienen un » no se yo» típico del revelado analógico…yo que soy una romántica. Jajaja
Giuseppe Satriani
Alma de Caribú…pero ya sabes…ahora con el cambio climatico puede ser que las temperaturas están alrededor de los 5 grados positivos…! Me ha encantado que has encontrado «un no se que» romantico en el revelado de misfotos! Ciao!