
Ngorongoro el ARCA DE NOÉ
¡Que tal bloguefamilia! Hoy, una vez más, os llevamos al área de conservación del Nogorongoro, un lugar que nos dejó sin palabras. Y no es para menos pues está considerada como una de las zonas naturales más impresionantes del Este de África y del mundo entero. Esta reserva es un antiguo volcán y en su centro, en un espacio de tan solo 20km de diámetro, se guarda uno de los más grandes tesoros de la naturaleza, Ngorongoro el ARCA DE NOÉ.
¿Cómo cabe tanta belleza en un sitio tan «pequeño»? Difícilmente olvidaremos lo que vimos y vivimos estos días
Aquí, encontrarás miles de animales, incluidos los big five, todos juntos, en el mismo lugar, esperándote…

Desde luego, nuestra primera toma de contacto con el cráter del Ngorongoro no pudo haber sido mejor ya que recorrimos la cima de sus grandes paredes, protectoras del valle, de la mano de los masais. Este fue sin lugar a dudas uno de los momentos cumbre del viaje y nos llevó a descubrir uno de los paisajes más impresionantes de África.
Camino a Ngorongoro el ARCA DE NOÉ
Cuando estás de camino a Ngorongoro el ARCA DE NOÉ y dejas atrás las llanuras, ves que todo lo que te rodea cambia totalmente. Según te vas acercando, unas grandes paredes verticales aparecen frente a ti. Altas, muy altas, tanto como 2500 m sobre el nivel del mar y se transforma por completo el paisaje típico de sabana.
Es el rift! Es el rift! Ya llegamos. Una mierlda para mi subir eso ahora.
Dice Jeremías nada más ver el volcán delante nuestra
A ambos lados del camino se extiende un bosque húmedo tropical prácticamente impenetrable y cubierto todas las mañanas por una espesa niebla que le da un aire místico, aparte, claro está, de convertir la subida en un peligro.
Hay que hacer una parada técnica para arreglar el papeleo en la puerta de entrada a la zona protegida. Aprovecha y descansa del viaje, hay baños y unos cuantos babuinos muy simpáticos vigilando las cunetas. Al pasarla, seguirás subiendo por la ondulante y estrecha carretera de ese color rojizo tan característico del suelo africano que a tu paso llena todo de polvo.
A la derecha,un hueco en las montañas permite unas vistas inigualables. Delante, aparece una estampa difícil de olvidar, la Caldera de la Vida, Ngorongoro el ARCA DE NOÉ a nuestros pies.
Esta panorámica del cráter deja ver lo que nos espera:

¿Les hago una foto?
Nos pregunta Jeremías mientras explica:
A parte de la selva que acaban de ver por las paredes, ahí dentro encontrarán varios hábitats totalmente definidos: las típicas praderas, un gran lago salino, zonas de maleza, un bosque, un pantano…
¿Se imaginan? Todo eso está aquí metido. Ustedes van a alucinar, lo sé.
DosViajando Ngorongoro una inmensa caldera volcánica llena de vida
Donde dormir en Ngorongoro el ARCA DE NOÉ
No os preocupéis, la zona está totalmente preparada para el turismo y la oferta hotelera es impresionante. Buscando un poco, encontrareis el que se adapte a vosotros sin ningún problema. Hay resorts, camps, hoteles… de todos los precios y categorías.

El mejor lugar para hospedarse, si vuestra economía lo permite, es dormir lo más cerca posible de la entrada al parque. Abre a las 6:00 am y entre papeles y llegar a bajo pasa un buen rato. La zona es pequeña y hacia el mediodía empieza a llenarse de coches… El paraíso deja de serlo y puede convertirse en un lugar sobreexplotado. Por eso esta es la mejor opción para disfrutar de este precioso parque en solitario.

Nosotros estuvimos en el Sanctuary Crater Camp. Muy cerquita de la entrada, rodeado de naturaleza y vegetación y situado justo al borde del cráter declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Respetuoso con el medioambiente, ecológico y totalmente integrado en el entorno, se encontrará en un lugar diferente dependiendo de la estación del año pues es un campamento móvil.

Las tiendas están rodeadas de un bosque de preciosas acacias y el camp está orientado hacia el sur por lo que a la llegada alucinarás con las coronas de helecho que cuelgan de los árboles. Es un lugar realmente mágico.
Consejos
- Acordaos de llevar ropa de abrigo, aquí entre la humedad y la altitud, la temperatura baja unos cuantos grados por las noches haciéndolas muy frías. Hasta las 11 o 12 de la mañana necesitareis una buena chaqueta. Después de todo, Ngorongoro en lengua masai se traduce como tierra fría.

El segundo igual ya lo dijimos en la entrada de Tarangire pero es tan importante que no importa repetirlo: todos estos camps están en medio de los parques, en zonas de conservación, por lo que está terminantemente prohibido andar solo desde que el sol empieza a ocultarse.
Lo primero que harán tan pronto llegues al lugar donde te hospedes será explicarte las normas básicas que debes seguir a rajatabla y esta es una de ellas:
IMPORTANTÍSIMO: Cada vez que necesites salir tienes llamar a uno de los askaris (soldado en suajili), ya sea con un walkie o haciendo luces con la linterna. Ellos te acompañarán a donde quieras encargándose de protegerte ante posibles ataques. NUNCA, camines solo.

Parece una tontería pero acordaos del ataque de la manada de leones la primera noche en plena aldea masai.
¡Los primeros! ¡Perfecto!
A primera hora de la mañana, sobre las 5, alumbrados por farolillos y linternas de los askaris subimos al coche. Nos espera otro largo día de safari en Ngorongoro el ARCA DE NOÉ .
Por aquí bajaremos a la base del cráter. Prepárense a ver cientos y cientos de animales campando a sus anchas en un ecosistema lleno de vida, agua y naturaleza. Muchísimos elefantes, leones, leopardos, búfalos, cebras, ñus… les prometo que aquí encontraremos uno de los pocos rinocerontes negros que quedan. Se lo prometo, crucen los dedos.
Nos va contando Jeremías mientras bajamos a la puerta de entrada.
El día a día de los Masais
Solo hay tres entradas al parque, senderos de tierra y polvo que llegan hasta el cráter. De camino, te cruzarás con algún masai caminando hacía la aldea y según sigues bajando, abundante fauna aparece pasando de un lado al otro: búfalos, elefantes…
Entramos y… ni un solo coche en el horizonte. El Ngorongoro sólo para nosotros dos, bueno Jeremías

El primero en recibirnos fue este pequeño chacal que sin quererlo, nos enseñó la dirección que debíamos tomar para presenciar uno de los mejores momentos en Ngorongoro, una imagen que recordaremos el resto de nuestras vidas.
Primera sorpresa:

A mano derecha, aparece una manada de leones en dos grupos, los más próximos a nosotros, acostados cerca de una charca, jugando, lamiéndose, rugiendo.



Los otros, en una zona rocosa más elevada comiendo los restos que quedaban de la cacería nocturna.





Una de las leonas camina desafiante hacía nosotros.

El verlos tan cerca fue un momento alucinante. Son grandes, poderosos, potentes, nobles, valientes, bellos… A cada rato nos dedicaba una mirada clavando sus ojos en los nuestros, sin pestañear como dejando claro que nos deja acompañarla en esta ocasión pero…
¡Cuidado! Ella es la reina y puede cambiar de opinión.

Por si fuese poco, hienas van apareciendo, las vemos agachadas en la cima intentando bajar sigilosamente para robar parte del manjar.

No es difícil ver estas cosas aquí pues dicen que este es el punto con mayor densidad de leones de toda África unos 70 en una zona tan pequeña. ¡Casi nada!
La decepción
Tras dos horas deleitándonos con las vistas en Ngorongoro el ARCA DE NOÉ , los demás 4×4 empezaron a acercarse uno tras otro a nuestra posición interesados por lo que estábamos ojeando. Se formó una cola que ni en la m30 de Madrid.
Acabamos de descubrir la parte mala de Ngorongoro. Así como en Tarangire no notamos en ningún momento que se molestase a los animales aquí cuando llega la hora punta… ¡Madre mía!
En un principio parece darles igual y se pasean entre los coches con descaro aun cuando la gente grita y hace aspavientos (¡ojalá se coma a esa! pensábamos los dos) pero…
¿El momento caza?
Ese proceso de preparación, observación, cautela… necesita silencio, sigilo, paciencia, tranquilidad, sorpresa… Con tanto coche cerca, dudamos seriamente que puedan cazar nada.

Desde luego, este fue el motivo del ataque a la aldea masai. Son muchos leones y tienen poco tiempo para cazar. Gran parte del día están rodeados de coches sin poder hacer nada.
Sin duda, jodemos a los masais no solo porque no pueden cultivar o vivir en sus tierras por habérselas quitado sino que además, hacemos que los leones pasen hambre y tengan que subir con la noche hasta las aldeas.
A diferencia de Tarangire que parábamos en cualquier, echábamos un vistazo y bajábamos del coche a hacer un pis o a comer, aquí está totalmente prohibido. Hay un par de zonas en las que puedes hacerlo: un merendero con baños, oculto tras unos árboles y la segunda cerca de la hippo-pool donde podrás tirarte en el campo mientras los ves.

¿Los conocemos un poco?
Todavía no habíamos hablado de este precioso animal y la verdad es que a parte de lo que todos sabemos tiene algunas curiosidades.

- Por ejemplo su nombre se traduce como caballo de río y sus colmillos, en el mercado negro, dicen ser más caros que los de los elefantes.

- Aunque los veas siempre en el agua, al caer la noche salen fuera y pastan en la pradera.

- Cuando los veas bostezar… no es que tengan sueño, suele ser una amenaza en toda regla así que aléjate, es el animal que más muertes causa.

- ¿Nunca oíste eso de que los hipos sudan sangre? Esto se debe a que en lugar de sudor, expulsan una especie de aceite rojo que les ayuda a proteger y humedecer la piel.
- Todo con el nº 5: pueden llegar a medir 5 metros de largo, 1.5m de alto, pesar 1.5 toneladas, vivir 5 décadas, bucear durante 5 minutos…
Muchos animales más te esperan aquí:
Más de 25000 grandes animales son alimentados continuamente gracias a los pastos del cráter sin necesidad de salir de él.

Los residentes en números:
- 10000 cabezas entre elands y gacelas
- Muchísimos ñus, así como 10000
- 70 leones
- 5000 cebras
- 4000 búfalos
- elefantes …

Por otro lado y aunque pensases lo contrario, la entrada y salida del parque les resulta sencilla por lo que gran número de especies migratorias pasan por aquí llegando a cantidades desorbitantes:

- 2 millones de ñus
- 500000 gacelas…

Son números enormes para 20km ¿no creéis?
Y todo esto sin contar las 500 especies diferentes de aves que te puedes encontrar en el lugar.

En el gran lago Makat encontrarás cientos de flamencos rosados y pelícanos blancos. Hay avestruces campando a sus anchas por la pradera junto quebrantahuesos, cuervos, cigüeñas… Y en otros lagos como Eyasi, Ndutu o el Empakaai miles de garzas, patos, gaviotas…
¿Qué os ha parecido este primer día en Ngorongoro el ARCA DE NOÉ?
Nada mal para empezar ¿no? Nosotros disfrutamos del lugar dos días enteros antes de coger a toda prisa una avioneta para no perdernos la siguiente maravilla que estaba a punto de ocurrir. ¿Quieres saber a donde íbamos? Suscríbete aquí al blog y te avisaremos de nuestra siguiente publicación:

Si os gusta la aventura, los animales, la naturaleza… Ngorongoro el ARCA DE NOÉ, considerado por muchos la octava maravilla del mundo, es un lugar que no os podéis perder.


26 Comments
Pingback:
Pingback:
Pingback:
macalder02
Las fotos son espectaculares. Como si fuéramos los espectadores directos. realmente es una maravilla tener a esos animales tan de cerca. Una experiencia maravillosa, tal como la viven en National Geographic Channel. Tienen un blog de lujo.
DosViajando
Es un lugar espectacular, un sitio donde ver un documental en directo, toda una pasada. Aprendimos muchísimo estando aquí. El mejor viaje de nuestra vida sin lugar a dudas.
macalder02
Me alegro por ustedes. Sigan disfrutando que la vida es una sola.
Maica
¿Cómo hacéis para visitar estos lugares tan maravillosos? Vuestras fotos, vuestros videos, vuestra forma de contar las cosas. Seguid así.
DosViajando
No te creas que pensamos mucho a donde ir. Normalmente buscamos una experiencia concreta y luego estudiamos como llevarla a cabo. Por ejemplo el último viaje queríamos orangutanes y buceo así que… no fue difícil decirse 🤗 nos fuimos a sumatra 🤷🏻♂️
esbaidosblog
Increíble! nos encantan las fotos y la experiencia debe ser increíble
DosViajando
Ha sido realmente increíble 🥰 aunque también vimos el lado negativo de permitir safaris en un sitio tan reducido 🤷🏻♂️ demasiados coches y ruido molestando a los animales que luego tienen salir de la reserva a cazar 🦁 deberían restringirlo más 🤬 saludos aminos
AlonaDeLark
no tengo palabras!!! no sé qué me gustó más … toda la publicaciòn fluye de manera muy inesperada, los primeros videos con esta loca abundante vegetación que provoca ahora mismo ir alla y quedarse para siempre, los / las jovencitas locales riendo a cartajadas, leoncitas wow tan de cerca y , de pronto, los hipos!!! sí, eso me gustó más que todo, creo!!! bromeo, esta montado de manera genial! gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! bello bello bello para dejar de respirar de admiración
DosViajando
Gracias AlonaDeLark 🥰 ¿sabes que nos encantas? Si, lo sabes 🤗. África tiene algo, no sabemos explicarlo 🤔 pero invita a que dejes todo y quedarse aquí. Vivir como esas masais del video, vivir sin lo que nosotros llamamos estrés y ellos no conocen 🤔 pasar simplemente el momento sin pensar en el mañana 😊 Hakuna Matata como ellos dicen 😍 Pole pole 🤗 besazos 😘😘
Adán
Espectacular chicos. Se superan. Unas fotos increibles, un lugar precioso, Una aventura de las mejores. ¿ibais solos en el 4×4? Eso es prohibitivo ¿no?
DosViajando
Muchas gracias por leernos Adán 🥰 las fotos en este lugar… salen solas y sin esfuerzo. Es todo precioso 🤗. La verdad es que tuvimos mucha suerte y llevábamos guía y coche privado. Fue un viaje de ensueño. Besazos
vagandopormundopolis
Vaya pasada de fotos, que maravilla de sitio. Menudo camp😍 en el que estuvisteis, chulisimo, debía de ser increíble despertarse allí, un viaje espectacular. Muy complicado el equilibrio de la naturaleza, los turistas, como bien habéis dicho. Pero lo peor de lo peor es la gente que pega esas voces cuando va de safari 😂😂pero pq lo hacen😶. Un beso😘😘
DosViajando
La verdad es que es incomprensible 🤷🏻♂️ un momento que estás disfrutando, viendo algo espectacular que pocas veces se ve y en el coche de al lado una señora riendo… gritando como una descosida… de verdad que cuando estaban pasando los leones pegados al coche cruzábamos los dedos para que se la comiesen 😂🤣 menudo video haríamos 🤣😂 besazos para ti tb 😘😘
MAP195
wonderful
DosViajando
Thank You 👌
Francisco Bravo Cabrera
Parece algo maravilloso…muy buenas y lindas fotos me han encantado, vale…un saludo
DosViajando
Es una pasada. Increíble. Un saludo para ti también francisco
Francisco Bravo Cabrera
venga…
David
Buah, qué pasada! Qué emocionante y bonito tiene que ser estar delante de estos seres. Envidia sana me dais! Un saludete!!!
DosViajando
Un montón de sensaciones tenerlos tan cerquita. Una pasada David. Ahora mismo estábamos paseando por el delta del Danubio de tu mano, justo cuando nos llegó tu comentario 😀. Te recomiendo dar un paseo por Tanzania, un lugar mágico que enamora
David
Síii!!! Siempre ha estado en mis planes. Le tengo muchísimas ganas a África entera… Tantas que no sé ni por dónde empezar jaja. Muchas gracias!
Horacio Gil
Parecéis saludos de la película memorias de África. Que sitio tan maravilloso y poder disfrutar de los animales. Es una pena el tema del turismo pero es el arma de doble filo, trae riqueza a la región pero estropea la belleza y afecta a los animales. Quizá el punto sea ser más sostenible y controlar esa masificación, distribuyendo a los turistas en diferentes zonas. Esperando vuestro siguiente relato. Por cierto, vaya campamento donde dormisteis, así si que se puede hacer safaris.
Un beso
DosViajando
La verdad es que esta parte del viaje fue preciosa, la única pega fue esa, el momento en que apartamos la vista de los reyes y vimos que estábamos rodeados de coches 🤦🏻♂️. La entrada al parque está controlada pero el sitio es tan «pequeño»… y más a medida que avanza el día 🤦🏻♂️ el campamento fue espectacular 🥰 todo un lujo aunque sin calefacción, solo una estufita que podíamos encender un rato antes de dormir y una bolsa de agua caliente en la cama 🤷🏻♂️ es lo que tiene dormir en la naturaleza 🤣 besazos