
DOS excursiones INDISPENSABLES en TORTUGUERO
La atracción estrella del lugar es, por supuesto, la puesta y eclosión de huevos de tortugas. La puesta la hacen a la noche y mientras esperas… tienes muchas cosas para hacer.
Lo mejor, tan pronto te levantes, a primera hora de la mañana es una excursión por los canales. Se hace en lancha y es epectacular.
Acuerdate de coger el chuvasquero que aquí nunca se sabe. La primera norma es: no meter la mano en el agua!!! Bueno, no tiene que pasar nada, de hecho Suso lo hizo durante un buen rato del paseo mientras no supo lo que se escondía ahí abajo.
Durante el trayecto puedes ver un montón de animales: diferentes tipos de monos, lagartos, cocodrilos y caimanes tomando el sol, perezosos, muchos pájaros, bufalos de agua y si tienes suerte hasta manaties o pumas.
Con esta excursion se te va a pasar el tiempo volando, no te va llegar y vas a querer repetir. Hay otra opcion que es hacerla en canoa pero nuestro lodge no tenía, así que nos quedamos con las ganas.
Para la tarde puedes hacer una visita al pueblo de Tortuguero. Ya os contamos algo sobre el en el anterior post. Es un pequeño pueblo con mucho encanto. Lo primero que tenemos que decir es que paseando por su calle de tierra te vas a encontrar con un monton de perros. Si, que no te suene raro lo que digo, en este pueblo hay montones de perros por todos lados. El mayor problema de esto es que van a la playa, justo detrás del pueblo y se ponen a escarbar hasta que encuentran los huevos de las tortugas.
La playa de Tortuguero es un basto arenal salvaje (5 km) bañada por un mar Caribe embravecido, tanto las olas como las corrientes son enormes, suele haber tiburones rondando y la arena es oscura. Tal vez no sea la playa del Caribe que habías pensado. Pero tiene mucho encanto.
Nosotros a pesar de tener ganas de un chapuzon… decidimos no hacerlo, mejor en la seguridad de la bañera del lodge.
Se trata de un arenal protegido al amparo del parque y la verdad es que no está muy frecuentada por turistas.
Los troncos que se ven es porque en uno de los lados de esta playa desemboca el río Tortuguero y con las fuertes lluvias arrastra todo esto.
Algo curioso que nos contaron de este pueblo es que vivieron y viven desde siempre de las tortugas. Me explico, en un principio, cuando la gente llegó aquí las cazaba para alimentarse o para venderlas, hoy en día esto está fuertemente prohibido y cambiaron la caza por su protección ya que son ellos mismos los que hacen de guías mostrándotelas cuando cae la noche.


8 Comments
vagandopormundopolis
Que bien que haya sitios así, pudisteis ver perezosos? que envidia¡¡
DosViajando
Hay muchos perezosos y son fáciles de ver. Incluso el de tres dedos. Hay mucha vida en costarrica.
DosViajando
A nosotros no nos acompañó el tiempo sinó los pies… aun los metíamos. jajaja pero poco más! Según nos contaron aunque hay tiburones no hay ningún ataque a personas, lo peligroso son las fuertes corrientes.
losviajesderiel16
Qué sitio más bonito! Me encantó. Es cierto lo que decís de la playa…preciosa pero no hay valor para entrar a bañarse!! 😃😃😃
salypimientablogger
¡¡Qué guay!! Con lo chulísimas que son las tortugas, cuidar de ellas tiene que ser un lujazo 😀
(Por fin tuve un rato para pasarme por vuestro blog jejeje un saludo!)
DosViajando
No te dejan cuidarlas. Sólo puedes ver la puesta. En otros sitios cuando se va la madre, quitan los huevos y los ponen en donde no tengan peligro para asegurarse de que las tortugas llegan al mar. Aquí no, es más natural y llegan las que tienen que llegar. La ley del más fuerte. Ahora publicaremos el post sobre la puesta. Espero q te guste. A nosotros nos provocó sentimientos encontrados. A ver que opinas tu.
DosViajando
Jajaja tu si que eres la mejor 😍
Ceci
Sois de los mejor! Os quiero, guapos! Me encanta el post!